SEMANA 5

 


UNIDAD EDUCATIVA QUISAPINCHA  

           PROYECTO 5        

SEMANA 5

TEMA:    Periódico mural


LECTURA:

 

El periódico mural es una de las estrategias educativas más empleadas en este sentido. Un periódico mural o periódico escolar es, en pocas palabras, un conjunto de contenidos donde los estudiantes distribuyen la información más significativa sobre un tema determinado.

 

Un periódico o diario es un documento que presenta en orden cronológico o temático de un cierto número de informaciones y comentarios sobre sucesos ocurridos o previsibles durante un período dado (generalmente una jornada o una sucesión de jornadas, de ahí precisamente el nombre de diario).

EJEMPLOS:


Pasos a seguir para la elaboración de un periódico mural:
  1. Seleccionar y delimitar el tema.
  2. Recolectar y clasificar la información.
  3. Diseñar un borrador del periódico mural.
  4. Determinar los materiales a utilizar.
  5. Realizar una selección de imágenes y gráficos (deben estar acorde al tamaño del periódico mural).
VER VIDEO PARA ELABORAR UN PERIODICO MURAL:














ACTIVIDAD EN CASA:

EN UNA HOJA DE PAPEL BOND O CARTULINA  EN BASE AL TEMA  " PERIODICO MURAL   " ELABORAR UNO CON EL TEMA "SEMANA SANTA"

                ANEXOS 

SEMANA SANTA 

Qué es Semana Santa:

La Semana Santa, conocida como Semana Mayor, es un período de ocho días que comienza con el Domingo de Ramos y culmina con el Domingo de Resurrección.

Con la Semana Santa, el cristiano conmemora el Triduo Pascual, es decir, los momentos de la Pasión, la Muerte y la Resurrección de Jesucristo.

La Semana Santa está precedida por la Cuaresma, en que se recuerda el tiempo de preparación de 40 días que pasó Jesucristo en el desierto.

Las celebraciones centrales de la Semana Santa son Jueves Santo, Viernes Santo, Sábado Santo y Domingo de Resurrección.

La Semana Santa es un tiempo para dedicarse a la oración y reflexionar sobre Jesucristo y los momentos del Triduo Pascual, pues Jesús, con su infinita misericordia, decide tomar el lugar de los hombres y recibir el castigo para liberar a la humanidad del pecado.

Además, la Semana Santa es el tiempo ideal para que el ser humano medite sobre sus acciones y los cambios que debe realizar para acercarse más a Dios y cumplir con sus mandamientos.

Durante la Semana Santa, el católico cumple con diversos actos, como procesiones, la escenificación del drama de la muerte y pasión de Cristo, entre otros.

Los penitentes se someten a duras cargas como símbolo de su autosacrificio y, en el día Viernes Santo, los fieles deben de guardar ayuno y abstenerse de comer carne.

Vea también Cuaresma y Viacrucis (o Vía crucis).

Triduo Pascual de Semana Santa

Como Triduo Pascual se denominan los tres días de la Semana Santa en que se conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo: Jueves Santo, Viernes Santo y Sábado Santo.

El Triduo Pascual, en este sentido, concentra los momentos más importantes del año litúrgico en el cristianismo.

Jueves Santo

El Jueves Santo celebra la última cena de Jesús de Nazaret con sus discípulos, la institución de la eucaristía, la orden sacerdotal y el lavatorio de pies.

En este día, los católicos realizan la visita de los siete templos o iglesias, con el objetivo de agradecer a Dios el don de la eucaristía y sacerdocio.

Vea también Jueves Santo.

Viernes Santo

Durante el Viernes Santo se recuerda la pasión de Cristo y el momento de su crucifixión en el Calvario para salvar al hombre del pecado y darle la vida eterna.

Este día, los fieles del catolicismo guardan ayuno y abstinencia de carne como penitencia.

Vea también Viernes Santo.

Sábado Santo

El Sábado Santo es el día que media entre la muerte y la resurrección de Jesús. Se lleva a cabo una vigilia pascual, en la cual se acostumbra bendecir el agua y encender las velas en señal de la resurrección de Jesús, que acontece la madrugada del domingo.

Vea también Sábado Santo y Vigilia Pascual.

Domingo de Resurrección

El Domingo de Resurrección, conocido también como Domingo de Pascua, conmemora la resurrección de Jesucristo al tercer día después de su crucifixión y su primera aparición ante sus discípulos. Es un día de suma alegría para los fieles y es interpretado como la esperanza de una nueva vida.

IMAGENES: 







Comments